jueves, 9 de mayo de 2013

5° Informe Parcial.


 


OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

COORDINADORA: MTRA. NINFA MARGELY MONJE CATZÍN
INFORME PARCIAL
LA GESTI0N ESCOLAR: CULTURA Y CLIMA INSTITUCIONAL

AUTORES:
VARELA MORENO INGRID MONSERRATH
MEDINA MENA KAROL MARIAJOSE
PANTI CONTRERAS HIPOLITO MARIEL
CACHON RODRIGUEZ PATRICIA ALEXANDRA
ESPINOSA VEGA JESSICA
II SEMESTRE
GRUPO: B
CICLO ESCOLAR:
2012-2013
FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A 18 DE ABRIL DEL 2013
En el presente reporte se reflejara la forma de organización que tiene la escuela intercultural bilingüe  “Carmen Ríos Ramos” de la comunidad de Chunhuhub Quintana Roo.

Ø  Características de la organización de la institución
La institución tiene su autoridad inmediata, la maestra  María Andrez Balam Romero que  es responsable de la misma.
Las docentes de grupo que son las encargadas de impartir clases, estas están distribuidas en 5 grupos,  2 de primero, 2 de segundo, y  1 de tercero, el personal de apoyo, se observó que a la hora de la salida una madre de familia realiza la limpieza de los salón por lo cual recibe un apoyo económico, la señora que está autorizada para vender alimentos y el comité de padres de familia y de participación social.

Ø  Funciones directivas y docentes
La directora es quien se encarga de asuntos de carácter general de la escuela como la recepción de documentos, solicitudes, y asuntos personales de las docentes, así como representar a su escuela ante las autoridades de la comunidad y los padres de familia. Entre sus funciones está el verificar que cada maestra cumpla con sus funciones de manera correcta.
Las funciones de las docentes son impartir clases a los niños y atender las demandas de su grupo como el cobro del desayuno y así como la repartición del mismo. Aunque dentro de la organización de la escuela existen algunas comisiones las cuales las maestras tienen que hacerse responsables, como la tesorera, vocales de consejos técnicos, responsables de dirigir homenaje y encargada del periódico mural. Estas comisiones se asignan por acuerdo común, de tal forma que todas las docentes pasen por las distintas comisiones.
Pudimos notar que en la institución no hay comisiones de vigilancia en la reja a la hora de la entrada y salida de los alumnos, tampoco en el área de juegos,  puesto que cada maestro es responsable únicamente de vigilar a sus alumnos dentro del aula.
Las docentes se van turnando la comisión de realizar el periódico mural cada mes, cabe mencionar que esta información vamos a retroalimentarla ya que no es muy clara en cuanto las respuestas de las maestras.


Ø  Financiamiento de recursos
Los recursos se obtienen por medio del gobierno, del programa de escuelas de calidad y AGE que son los programas que brinda apoyo a la institución, se le cobra una cuota de 20 pesos diarios a la señora que se encarga de vender el desayuno en la escuela, lo que haga falta en cuanto a material limpieza, etc. las maestras colaboran económicamente para comprar dichos recursos.  En ocasiones se les solicita a padres de familia que lleven material para trabajar con los niños sin embargo  no responden a la petición ya que son en su mayoría de bajos recursos.

Ø  Participación de los padres de familia
Los padres de familia participan activamente en lo que se refiera al cuidado de la escuela y la limpieza, sin embargo no siempre se involucran con las actividades pedagógicas. En la institución se cuenta con tres comités de padres de familia: el comité de asociación de padres de familia, el comité de salud y el comité de participación social.

Ø  Uso de tiempo
La entrada al jardín de niños es a las 8:30am, sin embargo los alumnos no llegan a la hora indicada por lo que se genera mucho tiempo perdido, como consecuencia el homenaje y las jornadas de clases empiezan tarde.
Los padres de familia llegan a buscar a  sus hijos antes de la hora establecida por lo que se crea una inquietud en los alumnos ya que dejan de prestar atención a las clases  y actividades que se estén realizando en el momento.
En cuanto a tiempo de comisiones pudimos recabar que las maestras cuentan con comisiones todo el año, el periódico mural a cada maestra le toca a dos veces por año.










FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha:    15/04/2013                                              Hora:    12:00                   Jardín de Niños: Carmen Ramos del Río.
Observación/entrevista No. 1           Nombre del Observador/Entrevistador: Varela Moreno Ingrid Monserrath
Objetivo/Propósito: Conocer y comprender las  características de la organización y gestión escolar del jardín de niños.

DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN
APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR
ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS
GUIÓN DE ENTREVISTA
(DIRECTORA)
1.       ¿Considera que la escuela es de buena calidad en cuanto a la educación? si  porque? en el buen sentido de que todos nos están dando, nos está apoyando, hasta  el momento lo que escuela de calidad no está ofreciendo lo que es escuelas de calidad.
2.       ¿De qué manera afecta o favorece la interacción entre la escuela y la comunidad? existe una buena comunicación por parte de ellos con los niños de hecho hacemos asambleas con ellos, mucha comunicación tanto con los maestros y los padres de familia.
3.       ¿Cómo autoridad cuáles son sus funciones?
Ver que los maestros trabajen adecuadamente ver que cumplan sus horarios de lunes a viernes 8 am a 12:00 pm
4.       ¿Cuenta con algún otro cargo en el sistema educativo aparte de su función como docente? NO



5.       ¿Qué comisiones hay en el jardín?
Dame chance aquí lo tiene puesto,
Lo tienen puesto las maestras, lo que pasa que yo soy nueva en la escuela apenas estoy entrando  y cuando entre ya tenían organizadas sus comisiones.
6.       ¿Qué circunstancias (problemas) se llegan a  presentar al momento de designar los cargos?  No hasta el momento no
7.       ¿Hay alguna organización de padres de familia? ¿cómo se llama? Si la de escuelas de calidad y la de asociación de padres de familia
8.       ¿Cómo se organiza? Por medio de reuniones y alguna actividad se les manda a llamar vienen y se les avisa.
9.       ¿Qué funciones o tareas tienen en la organización los padres de familia? Vigilar que los recursos se utilicen de manera adecuada, estar presentes en la juntas de informe de las inversiones del dinero.

10.   ¿De dónde se adquiere el dinero para los materiales que requiere la escuela?
Una parte de escuelas de calidad y otra de age que todavía no a llegado el recurso

11.   ¿Los servicios de intendencia es solventado por parte del gobierno o de la institución?
Si el gobierno lo paga

12.   ¿Cómo se maneja el desayuno escolar?
Les repartimos la leche cuando hacen fajina los anotamos y les damos la leche
¿Se las regalan?
No se las vendemos porque el Dif nos lo cobra


         Pude observar que al llegar al jardín la docente se dirige a su aula a preparar sus materiales que utilizara en las actividades del día.
Las funciones que pude ver fue la de que la maestra al llagar  los niños con sus papas les cobra el dinero del desayuno.
La autoridad de la docente se hace notar en ocasiones nada más, ya que los niños reconocen y respetan a su maestra.
      La docente emplea su autoridad de una manera adecuada ya que trata de guiar a los niños al aprendizaje sin regaños sin obligaciones.    
La maestra reparte el desayuno en el aula y se sienta a desayunar.
      La docente lleva a cabo sus comisiones de una manera adecuada pude observar cómo se organizo con el homenaje, que era la comisión que le toco el lunes, una comisión que siempre realiza es el cobro del desayuno escolar del día.
Pude observar como los padres de familia van a hacer fajina, limpiando la escuela, para así tener derecho a adquirir cajas de leche.                             
CONCEPTOS / AUTORES
La eficiencia se refiere al óptimo empleo de los recursos para obtener los mejores resultados. (pag.141) Calidad de la educación y gestión escolar" de Silvia Schmelkes








FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha:    151/04/2013                                              Hora:   12:00                   Jardín de Niños: Carmen Ramos del Río.
Observación/entrevista No.   2           Nombre del Observador/Entrevistador: Hipolito Mariel Panti contreras.
Objetivo/Propósito: Conocer y comprender las  características de la organización y gestión escolar del jardín de niños.

DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN
APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR
ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS
GUIÓN DE ENTREVISTA
(DIRECTORA, DOCENTES)

1.       ¿Considera que la escuela es de buena calidad en cuanto a la educación?
 Si pues dependiendo de cada escuela, no es necesariamente tener el equipo adecuado para que trabajemos, si no que cada maestro busca los medios para trabajar con los niños, la creatividad de cada quien y si es adecuada.
2.       ¿De qué manera afecta o favorece la interacción entre la escuela y la comunidad?
No afecta al contrario le da más importancia la interacción.
3.       ¿Cómo autoridad cuáles son sus funciones?
La preocupación  de que aprendan de acuerdo a su edad lo que les competen de primer grado, de sus habilidades y desarrollo que ellos desempeñan  sus competencias, las enseñanzas van de acorde a la edad de ellos y me preocupa eso investigo y lo realizo y me favorece y a ellos principalmente, el trabajo es con ellos
4.       ¿Cuenta con algún otro cargo en el sistema educativo aparte de su función como docente? ¿Cuál?

No exclusivamente estoy dedicada a mi trabajo



5.       ¿Cómo maestra de grupo cuáles son sus funciones?
Es atender a los niños, en este caso de primer grado y mi misión es investigar más actividades, estrategias para involucrarlos hacia los niños que toda vía en la educación preescolar


6.       ¿Ustedes las maestras del jardín  cuentan con comisiones?
Si cada maestro le tiene asignada una comisión cada quien a través de un oficio y ya cada maestro va realizando sus comisiones.
7.       ¿Qué comisiones les toca?
Por ejemplo a mí me comisionaron la realización del periódico mural cada mes y cuando hay actividades se nombra a cada persona dependiendo de las necesidades del aula.
8.       ¿Cómo se asignan las comisiones?
A través de reuniones de consejo técnico de la escuela se saca la relación de actividades que se van a realizar durante el curso escolar y entonces la maestra nos dice que tenemos la decisión o se sortea pero mayormente cada quien decide es por voluntad propia.
9.       ¿Cuánto tiempo dura las comisiones?
Dependiendo de las actividades hay algunas que duran por ejemplo hasta cinco veces por ejemplo el periódico mural que es dos veces al año lo que a mí me corresponde y así para cada maestro dependiendo de las actividades.
10.   ¿Qué circunstancias (problemas) se llegan a  presentar al momento de designar los cargos? 
No existe ninguna circunstancia ya que cada maestro conoce sus funciones y sabemos que somos personas competentes para realizar cualquier tipo de actividades planteadas por la escuela cuando la directora lo plantea o cuando lo amerita la escuela.
11.   ¿Hay alguna organización de padres de familia? ¿cómo se llama?
Si el comité de asociación de padres de familia el comité de salud y el comité que es para ver todas las actividades de la escuela y del grupo pues obviamente tengo la comunicación con mis padres de familia en cuanto a las actividades y el apoyo que se les da a los niños.
12.   ¿Cómo se organiza?
Por grupos mayormente.
13.   ¿Qué funciones o tareas tienen en la organización los padres de familia?
Es velar que el plantel esté en condiciones óptimas en respecto a la limpieza de las áreas mayormente ellos colaboran con eso y en las actividades del aula pero en la escuela ellos tienen una comisión muy permanente que es mensualmente donde ellos tienen que velar la seguridad de sus hijos realizando la limpieza del predio.
14.   ¿De dónde se adquiere el dinero para los materiales que requiere la escuela?
Pues pedimos la colaboración de los papas pero no en todos en el caso de los 21 alumnos que tengo solamente cuatro me trajeron su material,  el material consiste en cuatro crayolas, tijeras y un paquete de hojas nada más y todos los demás no lo trajeron  y con el poco apoyo que  tiene AG escuela de calidad con eso se apoya y los maestros son los que se encargan de ver como a completamos los materiales.
15.   ¿Los servicios de intendencia es solventado por parte del gobierno o de la institución?
Del gobierno es un cargo federal que tiene.
16.   ¿Cómo se maneja el desayuno escolar?
Pues aquí es un acuerdo que se tienen con la señora siempre y cuando no les den a los niños comida chatarra que sean cosas que los niños comen en sus casas y que les guste y la señora lo va variando es un acuerdo que ya tenían con la directora.
La maestra se dirige hacia su salón para checar su plan de clases y posterior mente empieza a seleccionar el material que va a utilizar durante la sesión, acomoda sillas y mesas para  recibir a sus alumnos, posterior mente la maestra agarra su libreta de apuntes para anotar a los niños que van pagando su desayuno escolar.
Se observó que se  nota la autoridad de la maestra ya que al hablar los niños ponen mucha atención para escuchar las indicaciones.
La maestra con voz fuerte y clara les dice  las indicaciones a los alumnos, les menciona lo que van a ser el día de hoy como inicio de semana. les dice a los niños que tienen que participar para poder ganar un dulce.
A la hora del receso escolar la maestra les reparte los desayunos a los niños ya que como son de primer año es la encargada de ver los desayunos escolares de su salón,
 
CONCEPTOS / AUTORES
-La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea adecuada, dicho responsable ha de tener la capacidad de liderazgo, la cual debe estar vinculada con el que hacer central de la escuela, que es formar a los alumnos. (pag.136) Calidad de la educación y gestión escolar" de Silvia Schmelkes







FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha:              15/04/2013                                     Hora:     12:00                  Jardín de Niños: Carmen Ramos Rio.
Observación/entrevista No.   3                 Nombre del Observador/Entrevistador: Karol Mariajose Medina Mena.
Objetivo/Propósito: Conocer y comprender las  características de la organización y gestión escolar del jardín de niños.

DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN
APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR
ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS
1.- ¿Considera que la escuela es de buena calidad en cuanto a la educación?
R:Creo que es regular, falta mucho material didáctico
2.- ¿De qué manera afecta favorece la interacción entre la escuela y la comunicación?
R: En este caso nos favorece por la comunicación con los padres de familia porque también a ellos, hay padres de familia que se interesan en la educación de su hijo siempre necesitamos que los padres nos ayuden con sus tareas con todo lo que es la educación con sus hijos.
3.- ¿Cuenta con algún otro cargo en el sistema educativo aparte de su función como docente? ¿Cuál?
R:No
4.- ¿Cómo maestra de grupo cuáles son sus funciones?
R: Dar la mejor educación a los niños, realizando mis planeaciones.
5.- ¿Ustedes las maestras del jardín cuenta con comisiones?
R:Si, aquí en la escuela si
6.- ¿Qué conmociones les toca?
R: Yo soy del periódico mural y también soy ser vocal de consejo técnico.
7.- ¿Cómo se asignan las comisiones?
R: Aquí se da rolando como somos las mismas somos pocas se va rolando.
8.- ¿Cuánto tiempo dura las comisiones?
R: El curso escolar.
9.- ¿Qué circunstancias (problemas) se llegan a presentar al momento de designar los cargos?
R: ninguno porque es un acuerdo que tenemos.
10.- ¿Hay alguna organización de padres de familia? ¿Cómo se llama?
R:Aquí el de asociación de padres de familia y participación ciudadana
11.- ¿Cómo se organiza?
R: por medio de reuniones atreves de botos los mismos padres de familia.
12.- ¿Qué funciones o tareas tienen en la organización de los padres de familia?
R: es de estar pendientes de todos los acontecimientos o para lo que es la fajina la limpieza del predios escolar.
13.- ¿De dónde se adquiere el dinero para los materiales que requiere la escuela?
R: Pues tenemos escuelas de calidad y el age.
14.- ¿Los servicios de intendencia es solventado por parte del gobierno o de la institución?
R: Del gobierno.
15.- ¿Cómo se maneja el desayuno escolar?
R: El desayuno que trae la señora los papas lo pagan y como también tengo entendido el desayuno frio lo trae el DIF pero los papas tienen que hacer su fajina por medio del lote le toca su cajita de leche.
 La entrevista que le realice a la maestra se dio un poco tarde después de sus labores pero fue un poco rápida por que la estaba esperando una madre de familia para ayudarle con los pasos para un baile.
Pero retomando sobre la información que me otorgo se me di cuenta que las maestras tan como los padres de familia si cuentan con roles para que haya una buena organización en la escuela. Así como las maestras tienen sus diferentes funciones los padres también van teniendo sus comisiones en cuanto a la limpieza del jardín.

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.         ¿Qué actividades realizan  las docentes  al llegar al jardín?
R: Alista las cosas que va necesitar para desarrollar su clase.
2.         ¿Qué funciones son visibles en el jardín de niños?
R: El pago de los desayunos que se les da a los niños y la vigilancia así a los alumnos a la hora del receso.
3.         ¿Se hace notar la autoridad de la docente en el aula?
Si, los niños le hacen caso a la maestra, como también ella les presta atención a sus alumnos a la hora de que quieren opinar.
4.         ¿Los niños identifican y respetan a la autoridad?
Si.
5.         ¿Cómo emplea  la docente su autoridad en el aula?
La maestra como ya conoce a su grupo ya sabe la manera de como hacerle para que le presten atención.
6.         ¿Qué actividades realiza la maestra a la hora del receso?
Vigila que todos los alumnos agarren su desayuno y también cuando están en el área de juego.

7.         ¿Cómo desempeña y lleva  a cabo sus comisiones?
No, se pudo observar.
8.         ¿Cómo participan los padres de familia en la organización y gestiones de la escuela?
No, se pudo observar.
CONCEPTOS / AUTORES








FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha: 15/04/13 Hora: 12:20                           Jardín de Niños: Carmen Ramos Rio
Observación/entrevista No.4               Nombre del Observador/Entrevistador: Patricia Alexandra Cachón Rodríguez
Objetivo/Propósito: Conocer y comprender las  características de la organización y gestión escolar del jardín de niños.
DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN
APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR
ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS
Entrevista a la maestra Guadalupe Sandoval Tilan

  1. ¿Considera que la escuela es de buena calidad en cuanto a la educación?
R: Si, porque cada maestra tiene preparación conoce su trabajo. Uno está aquí porque quiere darle lo mejor a los niños.
  1. ¿De qué manera afecta o favorece la interacción entre la escuela y la comunidad?
R: Favorece, porque así sabemos que esperan de la escuela, informamos a los padres cualquier cosa, también cuando faltan los niños para saber porque motivo o faltaron a clases.
  1. ¿Cómo autoridad cuáles son sus funciones?
R: Es mi compromiso para enseñarle a los niños, no hay sólo  que enseñar porque sí, tenemos nuestro programa como guía. Es darles a los niños una buena educación.
  1. ¿Cuenta con algún otro cargo en el sistema educativo aparte de su función como docente? R: No; sóloaquí en la escuela con comisiones. ¿Cuál?
  2.  ¿De qué manera influye en su trabajo docente?
  3. ¿Cómo maestra de grupo cuáles son sus funciones?
R: la verificación de que cada mes se elabore el periódico mural. Levantar actas que se reúnen con los padres de familia.
  1. ¿Ustedes las maestras del jardín  cuentan con comisiones? R: Sí.
  2. ¿Qué comisiones les toca?
R: La que se nos designe por la directora. Todo está plasmado y de ahí nos basamos para ver que tanto hay para hacer.
  1. ¿Cómo se asignan las comisiones?
R: Mediante un acuerdo se hace una reunión, nos reunimos todas las maestras con la directora y todo lo que se acuerde queda por escrito.
  1. ¿Cuánto tiempo dura las comisiones?
 R: todo el año. Todo el ciclo escolar.
  1. ¿Qué circunstancias (problemas) se llegan a  presentar al momento de designar los cargos?
R: Ninguno, porque cada una de nosotras estamos consiente que es parte de nuestro trabajo. Tenemos que ser responsables y cumplir con lo que nos toque.
  1. ¿Hay alguna organización de padres de familia?
R: Si hay, hay dos comités. ¿Cómo se llama? Esta el comité de la sociedad de padres de familia y el comité de participación. Ambos comités se involucran en las actividades de la escuela.
  1. ¿Cómo se organiza?
R: Está el presidente, vicepresidente, tesorera, secretaria y vocales. Mayormente son madres de familia, padres es muy raro que estén.
  1. ¿Qué funciones o tareas tienen en la organización los padres de familia?
R: Estar bien informados en cuanto a lo de escuela de calidad, que se compra, que se va a comprar, cuanto de ingreso hay y que se compra con ese dinero, para qué va a servir y aparte tienen que contribuir en los eventos, se ponen de acuerdo con la directora para que de alguna manera ellos apoyen, participan en la organización de eventos como kermes, etc.  Limpiar, lavar mobiliario para apoyar en la escuela.
  1. ¿De dónde se adquiere el dinero para los materiales que requiere la escuela?
R: Una parte se saca de escuelas de calidad otra parte se compra con el programa de apoyo a la gestión escolar de la cantidad que otorga se agarra un 50% para comprar materiales. Y lo que es para que cada maestra elabore su material con lo que va a trabajar ya corre por su cuenta.
  1. ¿Los servicios de intendencia es solventado por parte del gobierno o de la institución?
R: Del gobierno, en nuestro caso es federal.
  1. ¿Cómo se maneja el desayuno escolar?
R: Se manejan desayunos fríos, hay un programa por parte del dif y se nos da una indicación. En este caso la gente lo compra y lo lleva a su casa para preparar.


Se pudieron identificar diferentes funciones que realizan las docentes  como es la organización de su salón, lo acomodan para que al momento de que lleguen los alumnos esté listo para trabajar, el cobro del desayuno escolar, el cuidado de los niños en la hora del recreo.
Al momento de la clase la maestra toma en cuenta la opinión de los niños y con sus comentarios refuerza sus conocimientos.
Los alumnos en todo momento respetan a la maestra.
A la hora del receso reparte el desayuno y se encarga de cuidarlos mientras juegan.


Puedo darme cuenta que la  gestión escolar se abarca desde adentro  del aula con la responsabilidad de brindar una buena enseñanza así como en su exterior  con actividades que tanto la directora, como maestras y padres de familia hacen  con la finalidad de apoyar en el mejoramiento  a la escuela.
CONCEPTOS / AUTORES
“La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea adecuada, dicho responsable ha de tener la capacidad de liderazgo, la cual debe estar vinculada con el que hacer central de la escuela, que es formar a los alumnos. Pero la gestión escolar no se reduce a la función del director, sino que pone a dicha función en relación con el trabajo colegiado del personal y la hace participar en las relaciones que, a su vez, se establecen entre los diferentes actores de la comunidad educativa incluyendo la comunidad externa”
"Calidad de la educación y gestión escolar" de Silvia Schmelkes pág.136

No hay comentarios:

Publicar un comentario