Los elementos
característicos de la práctica educativa enunciados por Carr implican algo más
que lo necesario en el caso del estudio de las prácticas sociales.
Ahora se escudriña al
maestro, al alumno, al contenido, a la interacción, al aula, al contexto, a las
instituciones, etc., para encontrar como influyen y constituyen el hecho
educativo.
Consiste en trabajar con
docentes en la indagación de su quehacer educativo con el doble propósito de
contribuir a la solución de los problemas de la docencia y al estudio de las
prácticas educativas como fuente de material para encontrar los constitutivos
del hecho educativo en la acción.
Elementos de la práctica
educativa propuestos por Bruner para distinguir
una acción intencional: el contexto (social, histórico, cultural) de la práctica;
la subjetividad de los participantes (alumnos, docentes, directores, dirigidos,
autoridades, subordinados); la intersubjetividad entre los participantes el
contenido en cuestión especialmente en su racionalidad científica o técnica, el
modelo o forma y situación articulada utilizada, consciente mente o no, por el
docente (director, supervisor) para presentar el contenido y las
características del proceso cognoscitivo (o para comprender) realmente el
construido en la relación pedagógica, de dirección, supervisor, planeación o
evaluación.
La práctica docente y la
educativa en general, se revela en los hechos como prac-tica intencional y no
solamente técnica: nadie educa a nadie, cada quien se educa así mismo, junto
con la comunidad diría Freire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario