viernes, 31 de mayo de 2013

4° Reporte. Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado

 Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado
En la dimensión técnica-racional del tiempo, estés es un recurso o medio finito, que puede aumentase disminuirse gestionarse, manipularse, organizarse o reorganizarse con el fin de acomodar determinados fines educativos seleccionados.
Desde este punto de vista, el tiempo es un variable objetiva, una condición instrumental, de organización, que puede manipularse desde arriba para favorecer la implementación de los cambios educativos cuyos fines y conveniencia se determinan en otra parte.
En un artículo importante y perspicaz Walter Werner define esta visión del tiempo como “tiempo objetivo,” “tiempo público” o “tiempo fijo” este tiempo señala es la verdadera base de la planificación.
En el campo más general el trabajo de, los profesores, el hecho de que los maestros elementales tengan prácticamente todo su tiempo programado asignado la clase pone de manifiesto que la concepción dominantey aplacen té de trabajo de los docentes esta prisididapor el trabajo del aula.

En relación con el tiempo subjetivo, hay otro aspecto que no pertenece a la constitución misma del tiempo, si no que transcurre paralela a él y no concuerda con las con las distribuciones ordenadas y líneas de tiempo objetivo . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario